viernes, 30 de enero de 2009

Arrancan los acústicos en "Rock en las venas"

El lunes pasado nos visitó a nuestros estudios: "Ajenos sin frenos", banda oriunda de Pacheco, la cual nos adelanto su cronograma para el 2009, de que se trata la banda y sus distintos perfiles. Un batero inclinado al punk, un Violero Blusero y Mario (que ahora toca el bajo) siempre le gustó el rock acústico y sobre todo bandas de los 70, un abanico interesante para un “Ajenos” que se viene con todo, muchas ganas de tocar y de expresarse, hacerse conocer con aquellas melodías que son dignas de escuchar y analizar.

En esta oportunidad pudimos c
onocer más sobre esta banda, sus gustos, que cosas los mueven y hasta Mario se permitió hablar de sus ex compañeros: Tute y Diego (Integrantes de Capaudaz) con los cuales mantiene una buena relación. Es que a veces una banda tiene un estilo y los integrantes otros y es el momento que hay que ver que le gusta a cada uno y que perfil va a tener la banda.

Hoy en día lo mas difícil es la convivencia entre las bandas y a veces es mejor separar las cosas para no terminar paliándose y es así que “Ajenos” siguió su camino con Mario a la cabeza.

La banda se presenta este sábado 31/01 EN RUTA 197 AL 1600 Y MEXICO (PUENTE DE TALAR), Junto a los chicos DE LA VESUBIO BAND.


Inédito tocaron para nosotros Piedras de Córdoba, tema que Mario (cantante y lider de la banda) nos definó como ese tema ideal para escuchar en el auto en una ruta mientras emprendes un gran viaje...

Acá les dejamos para que escuchen la nota y las palabras de sus protagonistas los cuales nos regalaron una muy buena versión de Durazo sangrando de Spinetta, un blues improvisado (instrumental) y el tema Chance de Ataque 77.



Les dejamos para que vean y esuchen el tema "Piedras de Córdoba" de "Ajenos sin Frenos" en vivo en nuestros estudios.








jueves, 29 de enero de 2009

Rock con música clásica.


Mientras que en la década del 70 comenzaba a asentarse el rock en nuestro país, hubo una banda logró mezclar la música clásica con el rock, ellos son “Los Barrocos”, formados por Agustín Gutierrez en bajo y voz, Alfredo Campanelli en guitarra y coros, Héctor Guerrero en violín, Jose Luis Hernández en percusión y voz, y Oscar Paulini en guitarra y voz.

Es un poco extraño a veces escuchar violines en una banda de rock, más sino situamos en la época de la cual estamos hablando (1970), y más con tonos influenciados de la música clásica. A esto se le sumaba también el sonido de un teclado.

“Los Barrocos” muestran sonido de rock potente, con varios cuelgues instrumentales. En escena a veces se presentaban con dos repertorios, uno de música clásica y otro más rockero.

En 1973 la revista “Pelo” los calificó como la banda con mas shows en ese año. Esto, más el poder de convocatoria que lograban, los llevó a grabar un disco en 1974 llamado “Sin tiempo ni espacio”, el cual es el único material registrado.


Les dejamos para que escuchen el primer tema del disco "Sin tiempo ni espacio".





sábado, 24 de enero de 2009

La máquina…olvidada.


Misma década, pero sin pájaros. Violas distorsionadas y un pasado con productores y discográficas que los dejaron varados. “La máquina”, una banda formada allá por los 70’, con un estilo bien rockero. Registraron solamente un LP con dos temas, “Blues para Ramos Mejía” y “La pálida del Rock and Roll”.


Esta banda sufrió que productores y discográficas los dejen plantado, por eso su proyecto de grabar un disco oficial quedó totalmente colgado.


La Máquina” la formaban, Enrique “Avellaneda" Díaz (bajo y voz), Carlos Koellin (batería), Juan Taliani (guitarra) y Raúl Fernández (guitarra y voz). La idea de la banda era que Pappo sea parte de la misma, pero esto nunca sucedió. Lograron tocar junto al “Carpo” pero bajo el nombre de “Pappo´s Blues”, apareciendo así en la película “Rock hasta que se ponga el Sol” (1972).


La Máquina” duró muy poco tiempo, justo cuando había ingresado a la misma Willy Pedemonte. Tras la disolución, Raul Fernández y Enrique “Avellaneda” pasaron a ser parte de “Vox Dei”, grabando el disco “Ciego de Siglos". Un tiempo después, en 1984, Enrique “Avellaneda” graba junto a Pappo el disco “En Concierto”, y más tarde se agrupa a “Boxer”, con Boff Serafine (Ex “Riff”).


Compartimos hoy con ustedes el segundo y último tema del LP que grabó la banda, único material registrado. El tema se llama “La pálida del Rock and Roll”.



A continuación la sección “La Máquina del Tiempo”.


jueves, 15 de enero de 2009

Dolor en Argentina y Uruguay por el fallecimiento de Gonzalo Farrugia.


El pasado viernes 09/01/09 el músico uruguayo Gonzalo Farrugia decidió quitarse la vida, aparentemente no pasaba por su mejor momento.

Este músico es considerado en nuestro país vecino uno de los mejores bateristas. Integró la banda “Psiglo”, una banda de rock progresivo. Su primer disco lo grabaron en
la década del 70’ (“Ideación” – 1973) en plena dictadura militar. Se podía apreciar en la banda sonidos bastantes extraños para la época. Éste primer álbum es considerado el primero disco de Oro del Rock en Uruguay.

"Cuando era adolescente tuve un sueño; estaba en un escenario con una batería blanca, tocando con un grupo que se llamaba Siglo... Parece increíble, pero años más tarde se hizo realidad". Afirma el músico.

“Psiglo” dejó dos discos registrados, “Ideación” y “Psiglo2”, siendo en una de las principales bandas del rock en dicho país, llegando a países como Argentina y Brasil.

Luego del golpe de estado de 1973 en Uruguay, Gonzalo Farrugia decide mudarse a Argentina, país donde formó “Crucis”, una banda importante dentro de le escena local de los 70’, ya que estaban inclinados hacia el Rock Sinfónico.


“Yo no quería quedarme en un Uruguay en dictadura, mucho menos ir a una de 40 años como la España de Franco"


La revista “Pelo” en 1975 elije al primer LP de “Crucis” (llamado igual que la banda) como mejor disco del año, y a Gonzalo Farrugia como mejor baterista del rock argentino.

Cuentaba el fallecido baterista que: "Eran la continuación de Psiglo. Una banda muy potente que procuraba fusionar lo mejor de la música sajona con la fuerza latina y la riqueza de los textos de la lengua castellana. Me aprendí el repertorio en tres días. Tenían un gran poder latente, a punto de explotar. Muy buenos músicos, parecía estar de nuevo en Psiglo, me faltaba la voz de Ruben Melogno, para la cual no había reemplazantes" (…)"Fueron excelentes años de mi vida, crecí humana y espiritualmente, mi conciencia y concepción del mundo tuvo un gran salto en hechos concretos".

El baterista participó también de la banda argentina “Porsugieco”, compartiendo de esta forma escenario con distintos músicos de la corriente de los 70’ en nuestro país como Charly García, León Gieco, David Lebón, etc. Tocó también en la banda “Níquel”, actualmente trabajaba en apoyo a bandas jóvenes y en distintas producciones musicales.

Una perlita de Gonzalo Farrugia… El músico un día se encontraba viendo los orígenes comunes de los himnos nacionales de Uruguay, Argentina y México y notó clara inspiración del himno francés: "La Marsellesa". Él se da cuenta que las partituras originales del himno mexicano estaban fuera de tiempo en muchas de las versiones no oficiales. Decide entonces grabar una nueva versión del Himno con la Banda Municipal de Tijuana, pero en esta oportunidad con las partituras de su autor: Don Eduardo González Bocanegra.

En aquel momento el presidente de la nación mexicana, el licenciado Miguel de La Madrid, ve viable esta versión y la aprueba como la nueva y oficial del himno mexicano. Decide quedarse a vivir en Tijuana, y volcarse a la docencia otra vez y funda una escuela de música con Paco García.

En este humilde homenaje al ex baterista de “Crucis” y “Psiglo”, Gonzalo Farrugia” les dejamos para que escuchen un fragmento de nuestro programa “Rock en las Venas”, hablando sobre él…




Tema: "Sienteme" - Banda: "Psiglo" - Álbum: "Ideación" - Año: 1973 - Uruguay.



Tema: "Todo el tiempo es Posible" - Banda: "Crucis" - Álbum: "Crucis" - Año: 1976 - Argentina.

lunes, 12 de enero de 2009

El rock vuelve a estar de luto.


Hoy, otro 12 de enero, el rock vuelve a estar de luto.

Esta vez, lamentando la muerte de Ale Sokol, personaje que recorrió 2 grandes bandas en el ámbito del rock nacional: Sumo y Las Pelotas.

Hoy, a las 2.30 su cuerpo no pudo resistir un paro cardio respiratorio, y por más intentos de rehabilitación no se pudo evitar su fallecimiento.

Sokol había ingresado ingresado a la música en la legendaria banda SUMO, donde se desempeñaría tocando el bajo, y luego la batería, abandonando la banda antes del fallecimiento de Luca Prodan. Cuando Sumo desapareció, el junto a Daffunchio formaron Las Pelotas, donde registraría 11 discos en total.

Para el año 2004, forma un grupo paralelo a Las Pelotas, llamado “El vuelto”, con el cual haría temas de reggae junto a su hijo Ismael en la guitarra. En el 2008 tras un conflicto con Las Pelotas, Sokol se abocaría totalmente a El Vuelto S.A. su banda definitiva.

Comenzó a tocar en bares, pubs, giras al interior, y un corte difusión es lo que se registra de El Vuelto.

Ale Sokol, según informan se habría descompensado mientras esperaba un colectivo en la ciudad de Rio Cuarto, Cordoba. Habría ingresado al hospital en estado de shock y con una insuficiencia respiratoria. Sokol fue asistido con un respirador mecánico, pero sufrió un paro cardíaco y a pesar de los intentos de reanimación murió a las 2.30 del 12 de enero del 2009.


Que en paz descanse.





"Cría lobos": Único corte registrado hasta el momento de la banda del Bocha Sokol. El futuro de la banda es incierto pero lo que es seguro de que a Ale se lo va a extrañar.


sábado, 10 de enero de 2009

"A todo mákina"


En el rock argentino nos podemos encontrar con personajes que tienen un costado distinto para mostrar, más allá de la esencia rockera que llevan en sus venas…Si de rock hablamos en nuestro país, cómo no nombrar la década del 80, donde las tachas se asomaban en los escenarios. ¡Arriba “Riff”!. Su baterista entre 1980 y 1984, el Sr. Michel Peyronel.


Se destaca de este personaje su carrera como productor, por ejemplo ha producido el primero disco de “Los Violadores” y el tercer álbum de “Virus”. Pero su carrera no solo quedó plasmada en grupos musicales, ya que en 1990 logró ser director de la FM Tango.

Luego de alejarse de “Riff”, siguió con el rock duro, pero como solista. En 1984 editó su placa “A toda mákina”. Un disco que fue bien recibido, aunque las ventas no lo ayudaron. Decidió entonces viajar a Europa con su hermano Danny, allí formaron una banda juntos. De regreso a nuestro país Michel Peyronel formó “Tarzen”, un grupo inclinado musicalmente hacia el Heavy Metal.


En esta ocasión vamos a compartir con ustedes el disco solista de Michel Peyronel, el mismo no cuenta con demasiada calidad sonora, pero ahí va… El tema se llama igual que el disco…”A toda mákina”.


miércoles, 7 de enero de 2009

...HOMENAJES AL ROCK, VUELVE VIEJAS LOCAS, TEMPORADA EN CORDOBA...

OTRO HOMENAJE AL ROCK ARGENTO DE LA MANO DE LITO NEBBIA

El 2008 nos dejó varios homenajes a nuestro rock: CDS con canciones ordenadas por épocas, homenajes al salmón y a León, a Spinetta, Pedro Aznar hizo un CD con los temas que marcaron su vida y Ricardo Iorio también hizo lo propio desde su CD solista. Pero hay otra persona que también se vino preparando para recordar lo mejor de nuestra música y tiene un proyecto propio, esta persona es uno de nuestros próceres: Litto Nebbia, si aquel joven que empezó queriendo ser cantante de los “Gatos Salvajes” y llegó a liderar a “Los Gatos” y además tuvo en sus manos la primera grabación del rock Argentino que trascendió en la historia cuando sonaba “la balsa”, este personaje lanzará una colección de 9 discos con un total de 200 temas con la participación de 100 músicos, para recordar los inicios y las etapas más importantes del rock, es decir, desde el año 1965 hasta el año 1973.

El disco estará interpretado por distintos músicos, entre ellos: Spinetta, Calamaro, León Greco, Ricardo Soulé (Vox dei), Ciro Fogliata (Los Gatos), Nito Mestre (Sui Generis), Willy Quiroga (Vox Dei), claudio Gabis (Manal), Alejandro medina (Manal), Lito Vitale, El otro yo, los Súper ratones, Gabo ferro entre otros.

Esta colección saldrá bajo el sello de Litto Nebbia: “Melopea”. Contara con homenajes a grandes músicos de nuestra historia y citas como el fallecido Oscar Moro.

Homenajes a bandas que solo duraron hasta la grabación de un simple y temas de bandas uruguayas como Los Shakers, Los Mockers, Bull dog y más.

Muchas sorpresas nos trae Litto Nebia, el cual también tiene pensado editar un libro acerca de su discografía para este año.

*************************************************

¿VUELVEN PARA QUEDARSE?

Entre varios rumores, se especula la vuelta de Viejas locas, esto se debe a que al parecer sus ex integrantes: Cristian Álvarez (Pity), Abel Meyer, Fabián Crea (Fachi) y Sergio Toloza (pollo) se habían reunido para concretar el regreso.

Finalmente fuentes cercanas a la banda confirmaron al “Acople” que la banda volvería este 2009 y además vendría con gira incluida.

Lo cierto es que en los últimos meses El Pity si desvinculo informalmente de la banda dándole prioridad a otros proyectos y apariciones en discos de distintos músicos, Intoxicados toco muy poco en la segunda mitad del año y el guitarrista de la banda Felipe Barroso se alejó de la formación y ya cuenta con un proyecto propio.

Habrá que estarse atento: ¿el Cosquin rock puede ser la despedida de Intoxicados?




Mientras tanto el planeta "Intoxicados" continua porque el sábado 16 de Enero a las 22 hs la banda se presentara en el - PATINODROMO MAR DEL PLATA-. (Luis Angel Firpo y 12 de Octubre)

ENTRADAS EN VENTA: LOCURAS MDP (Peatonal San Martín 2339), ONCE, FLORES (Bs. As) y en el Patinódromo el día del show.

La exitosa compañía INTOXICADOS anuncia el esperado regreso de su elenco a "La Feliz" para lo que será el evento del verano en la costa argentina: La Presentación Nacional de "El Exilio de las Especies".Tras 5 años de ausencia sobre las tablas marplatenses la troupe liderada por el carismático Pity Alvarez realizará la presentación oficial de su último trabajo discográfico en el Patinódromo Municipal de la Ciudad de Mar del Plata. Este será el único show que brindará la Compañía “Intoxicados” en la Costa Argentina durante el verano 2009.

************************************************************************
CORDOBA: A DESCANSAR Y A ROCKEAR.

La provincia nos muestra un sin fin de actividades para disfrutar de paz y tranquilidad pero también para mantenerse activo con su variedad de espectáculos.

*Los días 18 y 18 de Enero se realizara el primer festival de Reggeadel año en el Carlos Paz & Love, con las bandas: Mad Profesor, Nompalidece, Fidel Nadal y Gondwana, el evento se realizara en el predio municipal de Vila Carlos Paz.

*Para el 24 de enero la localidad cordobesa de Santa María de Punilla será escenario de un evento único... FESTIVAL DE LA HUELLA INVISIBLE.

LA RENGA descarga todo su poder en las sierras de Córdoba. Además serán parte de la grilla del festival, Lovorne, Edelmiro, MAD, Koma (España), Los Violadores, Los Gardelitos, El Tri, Viticus y mucho más.

Sábado 24 de enero, apertura de puertas 17:00 hs, en el Aeródromo de Punilla.Valor de la entrada $ 60

Puntos de Venta
Todos los locuras del país
La Rockería[San Fernando] ~ Constitución 530

*Mientras tanto la ciudad de Cosquin se prepara para bribrar con uno de los festivales mas rockeros: el "Cosquin rock 2009" (del 13 al 15 de Febrero). En su página de internet: http://www.cosquinrock.com/ podes ver los días, la grilla de bandas, los alojamientos y mucho más.


lunes, 5 de enero de 2009

Lo nuevo de Ajenos sin Frenos.


Finalmente la banda "Ajenos sin Frenos" vuelve y con todo. Con un cambio de carátula casi completo propone un show para este fin de semana, el cual marcará el ritmo de su largo trayecto por recorrer, una banda muy potente por momentos pero que te sabe introducir en su mundo con grandes acústicos que hacen despertar al melómano que hay dentro de uno.

Para este Viernes 9 de Enero preparan un show electroacústico en Capital Federal, las entradas salen solo $10 y con ellas te llevas un CD de regalo. Para adquirir las mismas mismas envia un mail a:
ajenos_sinfrenos@hotmail.com

Acá en
Rock en las Venas te acercamos un adelanto, para que conozcas a la banda y sepas que material te llevaras el viernes...

TEMA: Pepe
BANDA: "Ajenos sin Frenos".






ATENCIÓN:

EN ROCK EN LAS VENAS PODES GANARTE LAS ENTRADAS, SOLO TENES QUE MANDAR UN MAIL A:
OYENTES@ROCKENLASVENAS.COM.AR CON TUS ULTIMOS NUMEROS DEL DNI Y TU TELEFONO.


domingo, 4 de enero de 2009

"Las plantas no pecan, las personas sí"

Martín, "El negro", cantante y productor de la banda de Jose C. Paz, "Las plantas no pecan", ya con su 3º disco bajo el tallo, charló con rock en las venas contando un poco los proyectos que tienen para este nuevo 2009, como ven ser músicos independientes (ya que ellos estan afiliados a la UMI), y un poco de la historia de la banda.

Los invitamos a que escuchen la entrevista a Martín, cantante y productor de Las plantas no pecan, junto a el video del tema "En este momento", de su último trabajo discográfico.






Staff:

CONDUCCIÒN: Claudio Porfilo y Nicolas Belaustegui. COORDINACION Y PUESTA AL AIRE: Federico Iglesias MUSICALIZACION: Guillermo Profilo.
russian dating agency Contatore Visite besucherzähler

Nos vieron ya:

Besucherzähler Plentyoffish
Contatore Top Rating : Paginas Arte
Powered By Blogger

  ©Template by Dicas Blogger.